POR TIEMPO LIMITADO | EN CUALQUIERA DE NUESTROS TRATAMIENTOS LLEVATE UN 50% EN CUALQUIER OTRO

Psicología del paciente con Obesidad

Éste artículo detalla los principales motivos de fracaso al tratamiento de la obesidad y una gran mayoría de los pacientes.

Dr. Raúl González

2/25/20252 min read

Con una gran frecuencia hemos visto como algunas personas con obesidad cercanas a nosotros viven eternamente a dieta y no logran llegar al resultado que tanto desean. Algunos médicos de forma errónea han señalado que los pacientes fracasan por falta de voluntad o porque la motivación no es la adecuada.

En realidad la causa mas frecuente del fracaso es porque al hacer una "dieta" es prácticamente cambiar el control fisiológico de manera arbitraria a. un control cognitivo, es decir, razonar de manera voluntaria el porque el paciente debe cuidar su alimentación y restringir el consumo de calorías para un beneficio potencial para el paciente.

Por desgracia, en nuestro mundo occidental, se tiene una alga tendencia a utilizar la comida para atenuar ciertos estados emocionales, al grado que incluso relacionamos eventos tan comunes con la ingesta de alimentos, como el chocolate durante el periodo menstrual en algunas mujeres ó comer helado en algunas personas que pasan por algún evento de tristeza.

En escenario bastante frecuente en los pacientes con sobrepeso y obesidad es la dificultad para poder expresar sus emociones y sentimientos con claridad lo cual los hace comer en exceso como una estrategia mal adaptativa a sus estados emocionales.

Una cifra que llama la atención es que en una encuesta realizada en Estados Unidos 33% de las mujeres entre 19 y 31 años de edad se ponen a dieta al menos una vez al mes, 16% se consideran a si mismas en dieta permanente, y al menos el 25% de los hombres y el 44% de las mujeres de alguna manera estaban tratando de bajar de peso.

Es importante también comprender que el paciente con sobrepeso tendrá una disfuncionalidad importante en las adipocinas, las cuales son hormonas que regulan el metabolismo y el hambre, por lo que apostar a un control cognitivo (dieta) para controlar los aspectos fisiológicos es librar una estrategia condenada al fracaso.

De ahí la importancia de la nueva generación de medicamentos tales como los agonistas de los receptores del péptido-1 similar al glucagón, tales como Ozempic, o los mas recientes Wegovy ó Mounjaro como un factor para modificar la disfuncionalidad hormonal. Separar el metabolismo de las hormonas es una labor imposible, y ayudar al paciente mediante el uso de éstos fármacos ayudan a hacer menos agobiante el stress psicológico generado por un plan de alimentación controlado, esto potencia enormemente las posibilidades de éxito.

Definitivamente la obesidad es un padecimiento multifactorial por lo cual el tratamiento debe ser multidisciplinario.